Programa
2 de Mayo
HORA
14:00
20:30
21:30
Visita a las instalaciones de la AXEGA (Axencia Galega de Emerxencias)
Recepción institucional por parte de la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
Visita guiada por Santiago de Compostela.
«Cañas de la Psicología de Emergencias”, encuentro de convivencia entre congresistas en el Pub Riquela
3 de Mayo
HORA
congresopsicoloxiaemerxencias@copgalicia.gal, coste 62€)
Presentación de trabajos
Los trabajos se podrán presentar en cualquiera de los idiomas oficiales del Congreso (gallego y castellano). Se podrán enviar propuestas para presentación de comunicación oral, audiovisual y póster a través del correo electrónico: congresopsicoloxiaemerxencias@copgalicia.gal hasta el 15 de marzo de 2024. Se deberá indicar si se desea optar a premio.
Se entregará un certificado de presentación de comunicación oral, audiovisual o escrita (póster) solo a los trabajos expuestos, con tantas copias como autores y autoras figuren en ellos (hasta un máximo de tres autores o autoras).
Aún que se intentará atender las solicitudes de las personas participantes, el Comité Científico podrá proponer a los autores y autoras un cambio de modalidad en la presentación de las comunicaciones por motivos de organización del Congreso.
Temática
Se aceptarán trabajos centrados en algún aspecto relacionado con la Psicología de Emergencias aplicada en cualquier contexto y que aborden aspectos de interés a juicio del Comité Científico del Congreso. Se podrán tratar investigaciones originales, estudios de casos, diseño o validación de instrumentos de evaluación, proyectos de investigación psicológica, exposición de modelos teóricos o trabajos de revisión.
Modalidades
Comunicación oral: El tiempo permitido para una comunicación oral será entre 10-15 minutos (dependiendo del número de comunicaciones que integran en cada sesión). Los resúmenes individuales aceptados para su presentación oral podrán ser agrupados por el Comité Científico en simposios conformando grupos temáticos. La presentación de la comunicación se llevará a cabo por un solo autor o autora.
Comunicación escrita (Póster): Los pósters permanecerán expuestos en formato físico en el espacio designado y durante el tiempo que determine la organización del Congreso. . Es necesario que alguno de los autores o autoras permanezcan disponibles en diferentes momentos para explicar su trabajo a las personas interesadas. El póster tendrá una dimensión máxima de 90 x 120 cm (formato vertical). Los autores y autoras podrán entregar durante el Congreso copias impresas en formato A4 para su distribución.
Comunicación audiovisual: El tiempo de duración de la comunicación audiovisual será entre 3 y 5 minutos y serán expuestas de forma continuada en una de las salas del Congreso.
Los autores y autoras asumirán la responsabilidad sobre la correcta grabación y envío de los vídeos de presentación de sus comunicaciones. En la grabación deberán aparecer en pantalla un sólo autor o autora y primar los textos breves y el material gráfico que ilustre los procesos y resultados del trabajo realizado por las personas autoras.
Los vídeos de presentación de las comunicaciones deberán realizarse a pantalla completa y orientación horizontal, situando en la esquina superior derecha la ventana en la que se muestre el autor o autora. El formato deberá ser mp4 y calidade 1920 x 1080 (HD).
Una vez realizada la grabación y obtenido el archivo de vídeo con los parámetros indicados, este deberá ser subido a una plataforma o repositorio en la nube configurando sus permisos para permitir su visualización por otros usuarios y usuarias. Una vez resueltos estes pasos, se obtendrá la URL que deberá ser incluida en el formulario de entrega, disponible en la web del Congreso.
Normas de presentación
Los resúmenes tanto para comunicaciones orales, audiovisuales y escritas (pósters), se remitirán al correo electrónico: congresopsicoloxiaemerxencias@copgalicia.gal. Tendrá que tener una extensión de entre 250 y 300 palabras, debiendo hacer constar hasta un máximo de cinco palabras clave.
Deberán incluir información relativa a la introducción, objetivos, método, resultados y discursión/conclusión. No se podrán insertar tablas ni figuras en el resumen. Para presentar un trabajo es requisito imprescindible que cuanto menos uno o una de las personas autoras este inscrita en el Congreso.
Si un trabajo no es aceptado, se podrá solicitar la devolución del 100% de las tasas de inscripción.
Ningún autor o autora podrá figurar en más de 3 trabajos ni ser más de tres personas autoras por trabajo.
Premios
Se podrá optar al premio en la modalidad de presentación en formato de comunicación oral, audiovisual y escrita (póster). El Comité Científico del Congreso seleccionará los mejores trabajos de cada modalidad en función de su calidad, originalidad y riqueza expositiva y dará a conocer los trabajos ganadores en el transcurso del Congreso. Se establece un premio de 250 euros para cada modalidad y la organización del Congreso extenderá un diploma acreditativo. Los premios podrán ser declarados desiertos.